Volver a la vista general

Ha empezado el otoño. Es hora de guardar la ropa de verano y coger los jerseys y bufandas de abrigo. Pero, ¿qué pasa con la ropa que ya no te pones? Estos tres pasos te ayudarán a organizar tu armario y dar una segunda vida a la ropa que ya no te pones.

Tres pasos para tener un armario ordenado

Coge tres cubos o bolsas y haz montones:

  1. Amor - esto te hará feliz
  2. Duda: pruébatelo y decide
  3. Deshazte de él: al contenedor textil, a la tienda de segunda mano o a un grupo de regalo

¿Qué se permite en el contenedor textil?

Todos los textiles son bienvenidos en los contenedores de recogida específicos para textiles, incluida la ropa usada o rota y los textiles domésticos. Toallas, manteles, ropa de cama e incluso peluches pueden entregarse sin más. Mucha gente lo duda, pero separar los textiles ayuda a reutilizarlos y reciclarlos mejor.

Los productos textiles no deben depositarse en los residuos

Sin embargo, sigue ocurriendo a menudo. Ropa rota, calcetines con agujeros, toallas o sábanas viejas: con demasiada frecuencia siguen acabando en los contenedores de residuos. Esto es innecesario, porque a los textiles recogidos por separado se les da una segunda vida, aunque estén rotos y ya no se puedan poner.

Juntos a través de las estaciones

Al utilizar los textiles de forma consciente, reduces los residuos y contribuyes a crear un futuro sin residuos. Así atravesamos juntos las estaciones, garantizando un medio ambiente limpio y menos residuos.

Así que: ponte ese jersey calentito, prepárate una taza de té y dale un nuevo aire a tu armario. Un pequeño esfuerzo, una gran diferencia.