Muchos residentes tienen preguntas sobre la política de residuos y recursos, la separación de residuos y las tasas de residuos. Esto es comprensible. Por ello, aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la política de residuos y materias primas.

¿Tiene alguna otra pregunta? Háganos su pregunta. Haremos todo lo posible por responder a su pregunta lo mejor que podamos. Y le ayudaremos a completar inmediatamente esta lista de preguntas frecuentes.

Seguimos tirando demasiadas materias primas valiosas. En 2020, los habitantes de nuestros cuatro municipios produjeron una media de 232 kg de residuos por persona. Gran parte de ellos -pensemos en residuos vegetales y alimentarios, plástico, papel y textiles- podemos reutilizarlos. Los estudios demuestran que el 75% de los residuos está formado por materias primas. Separándolas mejor, se les puede dar una segunda vida.

Y eso es necesario, porque cada vez hay menos materias primas. Por eso es importante que usemos, compartamos y reutilicemos las cosas durante más tiempo. De este modo, necesitamos extraer menos materiales nuevos de la tierra. Y quedan menos residuos. Además, el tratamiento de los residuos es cada año más caro. El Gobierno central grava la incineración de residuos para luchar contra la contaminación. Por tanto, reducir los residuos es importante tanto para el medio ambiente como para su bolsillo.

Por eso trabajamos con una estrategia conjunta desde 2021. Nuestro objetivo: no más de 100 kilos de residuos por habitante en 2025. Con esta política, trabajamos juntos hacia un futuro en el que seamos más inteligentes con los residuos. Menos residuos, más reciclado. Y eso empieza por las decisiones que tomamos en casa.

Hemos implicado explícitamente a los residentes en la creación de la política de residuos y materias primas. Los deseos, motivos y percepciones se inventariaron en la primavera de 2020 con una encuesta a los residentes. De esta encuesta salieron buenas sugerencias. Las completamos con nuestras sugerencias y posibles medidas, y las volvimos a presentar en una segunda encuesta a los residentes a principios de 2021.

Desde 2021 se han introducido varias medidas. Entre ellas, el cierre de los contenedores soterrados, la tarjeta medioambiental y, en tres de los cuatro municipios, también la tasa de reciclaje. En Gorinchem, Hardinxveld-Giessendam y Molenlanden, los residentes pagan cada vez que se deshacen de los residuos. En Vijfheerenlanden, esto aún no se aplica.

Junto con los residentes y los municipios, ya hemos conseguido mucho. En 2024, los residuos se reducirán a 133 kilos por persona, un 40% menos. También aumentó la separación de materias primas. Los residentes ofrecieron de media 9 kg más de residuos de verduras, frutas, huerta y alimentos (VGF), 6 kg más de envases de plástico, envases metálicos y cartones de bebidas (pmd), y 1,5 kg más de textiles.

Más información en revisión intermedia documento de estrategia 2021 - 2025.

Los objetivos circulares del gobierno central se establecen en el Plan Nacional de Gestión de Residuos (LAP3). Todos los gobiernos deben tenerlos en cuenta a la hora de realizar sus tareas de gestión de residuos. Esto significa que tienen que adoptar los objetivos del gobierno central en los planes de política local. No existen sanciones reales por no cumplir los objetivos nacionales. Sin embargo, el gobierno central ha introducido un impuesto de incineración para los residuos. De este modo, anima a los municipios a separar los residuos en la medida de lo posible y reducir así los desechos residuales. Los municipios que no trabajan en la economía circular y, por tanto, tienen muchos residuos, pagan más impuesto de incineración que los municipios que sí trabajan en la economía circular.

Como cada vez hay menos materias primas, es importante que reutilicemos más. De ese modo, necesitamos extraer menos materiales nuevos de la tierra. Para ello, tenemos que hacer cambios juntos en todos los eslabones de la cadena: empezando por la extracción de materias primas, la producción de bienes y materiales (de envasado) hasta la recogida y el tratamiento de los bienes y materiales desechados. Si tenemos en cuenta el procesamiento de los bienes y envases en la fase de fin de vida al principio de la cadena, juntos podemos conseguir mucho circular ganancia.
La Asociación de Municipios de los Países Bajos (VNG) y la Asociación de Empresas de Gestión de Residuos (VA) ya ejercen una gran influencia a escala nacional sobre los productores para que comercialicen productos y materiales respetuosos con la reutilización.

En el documento de estrategia 2021-2025 proponemos una serie de medidas para aumentar la influencia de nuestros municipios en los temas de debate nacional. Los municipios también tienen la responsabilidad de esforzarse al máximo por recoger y reutilizar por separado el mayor número posible de materias primas.

La recogida selectiva y el tratamiento de papel y cartón, envases de vidrio y latas alcanzan ya un nivel muy alto. Alrededor del 85% de estos materiales ya se reciclan. La recogida selectiva de envases de plástico es relativamente nueva y aún está en fase de desarrollo.

En los próximos años trabajaremos para reducir los residuos. ¡Y para ello necesitamos tu ayuda!