Bolsas llenas de basura. Una investigación sobre lo que hay en las calles. Y por último: una gran ballena de colores hecha con basura. Los alumnos del grupo 5b de la escuela primaria De Schakel de Nieuw-Lekkerland se lo han currado en serio en las últimas semanas. El martes 15 de julio nos entregaron su obra de arte.
Los alumnos fueron al barrio e investigaron qué tipo de basura había. Desde vasos de cerveza a colillas de cigarrillos, cartones, residuos de la construcción e incluso un neumático viejo: todo estaba en su propio barrio. Los resultados se plasmaron en un informe y en una sorprendente obra de arte: una ballena hecha de basura.
"Cuando vimos lo que había por ahí, quisimos hacer algo con ello", dice un alumno del grupo 5b. "No pertenece a la naturaleza. Queríamos hacer algo que lo mostrara claramente".
El 15 de julio, la ballena fue entregada oficialmente a nuestro director, Jürgen Rau, y al responsable de educación, Wessel Keizer. "Lo que han hecho estos estudiantes es fundamental para nuestra labor educativa", afirma Jürgen Rau. "Recogieron basura, reflexionaron sobre ella y la convirtieron en algo positivo. Eso es exactamente lo que queremos conseguir con el programa Escuelas sin residuos: que los niños descubran por sí mismos por qué los residuos y los recursos importan y que cada acción -por pequeña que sea- marca la diferencia cada día. Esperamos que esto anime a otras escuelas a empezar también. Estamos encantados de ayudar".
Programa de escuelas sin residuos
El proyecto de De Schakel está en consonancia con los objetivos del programa Escuelas sin Residuos, a través del cual apoyamos a las escuelas primarias de la región para educar sobre los residuos, el medio ambiente y el comportamiento desde 2014. Ayudamos a los colegios con material didáctico, herramientas de recogida, clases con invitados y excursiones. A cambio, no tienen que pagar por la recogida selectiva de residuos. Alrededor del 80% de las escuelas primarias de la región están ahora afiliadas. Keizer afirma: "Ponemos materiales y nuestros conocimientos a disposición gratuita de las escuelas que quieran empezar a trabajar con residuos y materias primas. Tanto si acaban de empezar como si ya están más avanzados, estaremos encantados de pensar con ustedes".
La ballena de The Switch tendrá un lugar visible en nuestra oficina. No solo como obra de arte, sino como símbolo duradero de una generación que aprende a mirar de otra manera los residuos y las materias primas.